
- dr@lascanomolina.com
 - 098 4320 348
 - 098 6312 786
 
La fe pública es un bien jurídico fundamental que garantiza la confianza en la autenticidad de documentos y actos oficiales. En Ecuador, los delitos que atentan contra este principio, como la falsificación de documentos, están tipificados en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y conllevan severas sanciones.
¿Qué es la Falsificación de Documentos?
La falsificación de documentos implica la alteración, creación o uso de documentos falsos con el propósito de engañar o defraudar. Este delito puede involucrar documentos públicos, privados, timbres o sellos nacionales.
Tipificación Legal en Ecuador
El COIP, en su artículo 328, establece:
“La persona que falsifique, destruya o adultere modificando los efectos o sentido de los documentos públicos, privados, timbres o sellos nacionales, establecidos por la Ley para la debida constancia de actos de relevancia jurídica, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años. Cuando se trate de documentos privados, la pena será de tres a cinco años.”
Además, el uso de documentos falsificados se sanciona con las mismas penas previstas para la falsificación.
Implicaciones Legales
Sanciones Penales: La falsificación y el uso de documentos falsos conllevan penas privativas de libertad que varían según la naturaleza del documento afectado.
Antecedentes Penales: Una condena por falsificación genera antecedentes que pueden afectar futuras oportunidades laborales y personales.
Responsabilidad Civil: Además de las sanciones penales, el responsable puede enfrentar demandas civiles por daños y perjuicios ocasionados a terceros.
Ejemplos Comunes de Falsificación
Alteración de documentos de identidad.
Falsificación de títulos académicos.
Modificación de contratos o escrituras públicas.
Creación de facturas o recibos falsos.
Prevención y Denuncia
Es esencial verificar la autenticidad de los documentos y abstenerse de participar en actividades que impliquen su falsificación o uso indebido. En caso de sospecha o conocimiento de tales delitos, se debe presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado o la Policía Nacional.
Conclusión
La falsificación de documentos es un delito grave que atenta contra la confianza en las instituciones y el orden jurídico. Comprender sus implicaciones legales es fundamental para prevenir su comisión y proteger la integridad de la fe pública en Ecuador.
¿Necesita Asesoría Legal?
Si enfrenta una situación relacionada con la falsificación de documentos o requiere orientación sobre este tema, no dude en contactarnos. Nuestro equipo de abogados especializados está preparado para brindarle el apoyo y la asesoría que necesita.